
En medio del debate acabamos mirando a países donde el recurso és tan o mas escaso que en el nuestro como es Israel, y de allí nos llega un mensaje claro y esperanzador: los avances tecnológicos hacen injustificable la guerra del agua, esto unido a una cultura realista de aprovechar hasta la última gota y de un inmenso respeto por el medio ambiente, marcan una senda que a buen seguro deberemos considerar por ser una solución.


La reutilización de las aguas implica además la solución de un grave problema ecológico, si vertimos sin depurar contaminamos los acuíferos además de desaprovechar el recurso, hay que depurar al máximo nivel para que el agua resultante sea de la mejor calidad y no solo por el factor salud, esta agua pueden ser aprovechadas perfectamente en riego de hortalizas, verduras, campos de golf, o para devolverla a los ríos o a los acuíferos … lo que ocurre en nuestro país es que existen quince calidades distintas de depuración, y muchas de ellas no aportan las garantías exigibles para el uso destinado.
Hay ejemplos de lugares como Singapur donde la depuración es de tal nivel que usan de nuevo el agua no sólo para diversos consumos urbanos sino incluso para fabricar microprocesadores, proceso que exige un agua de calidad superior a la potable. Todo este proceso pasa por exigir a autoridades y gobernantes que reciclen bien, y a los científicos y periodistas que eduquen e informen adecuadamente.
[09/10/2005]

El agua es uno de los ejes de la actividad agraria tanto para la oferta de productos en el mercado interior como para la exportación, y sobre todo para fijar la población en el campo y evitar la desertización y el deterioro medioambiental. Dado el grave problema de sequía y pensando que la situación se pueda agravar aún más todos miramos hacia el campo, que supone el 70 % del consumo total de agua en nuestro país, y encontramos que entre el 30 % y el 40 % de agua destinada a estos menesteres simplemente se pierde.


Las principales perdidas en el uso de agua en la agricultura se producen en las redes de transporte y distribución en las propias parcelas y porque los sistemas que usan los agricultores son poco eficientes, o . . . ¿a que viene regar girasoles o alfalfa por aspersión a mediodía del mes de agosto, cuando el agua apenas llega a mojar el suelo y se evapora en gran proporción?, por no hablar de la costumbre de regar por inundación aun muy extendida …
La mejora de las infraestructuras, el uso racional del agua utilizada en agricultura, su depuración y posterior reutilización eficaz, y la desalación en las zonas costeras nos proporcionarían un futuro esperanzador en este aspecto, a la vez que se evitaría el malestar social que propician los trasvases … ¿cómo se justifica la demanda de agua si se sabe que mas del 30 % se va a malgastar?.